PROVOCA APAGONES EN EL SURESTE GAS CONTAMINADO

José Antonio Marín Mora                          

Agencia Reforma

Ciudad de México 26 marzo 2025.- Los apagones registrados el lunes en Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Campeche se deben a problemas de operación de las plantas de CFE.

Por ejemplo, a la mala calidad del gas natural con que se alimentan las centrales eléctricas, a un mal proceso para eliminar la humedad en el energético y a mantenimientos deficientes, señalaron especialistas.

«El gas que llega de la Sonda de Campeche es de mala calidad, y el centro procesador de gas de Nuevo Pemex está sobrepasado, requiere una actualización con base al tipo de gas que le llega.

«El problema es que el gas está húmedo y tiene ciertos componentes líquidos que deben ser eliminados en los centros de procesamiento como el de Ciudad Pemex, el cual tuvo una falla en una parte del proceso, lo que disparó el porcentaje de humedad», explicó Ramsés Pech, socio de Grupo Caravia.

Añadió que la norma mexicana establece que el nivel de humedad debe estar en máximo 100 miligramos por metro cúbico, pero lo duplicó, al situarse en más de 200 miligramos por metro cúbico.

Una fuente del sector detalló que gran parte del gas natural húmedo que se produce en México viene contaminado con nitrógeno, ya que es el componente que se inyecta en los pozos petroleros para mantener la presión en la producción de hidrocarburos, pero se mezcla con el gas y eso merma su calidad.

Se le conoce como «gas húmedo» al que está mezclado con algunos líquidos del petróleo, como los condensados, y que proviene de pozos donde se extraen ambos hidrocarburos, precisó.

«Tener una humedad alta puede causar corrosión en los componentes metálicos del sistema y reducir la eficiencia de la combustión al quemar el gas, lo que ocasiona una baja en la generación (de energía)», señaló Pech.

Esta situación, dijo, deja ver las vulnerabilidades en la operación de las empresas energéticas estatales, Pemex y Comisión Federal de Electricidad (CFE).