MAS APOYOS PARA LA ZONA ORIENTE DEL EDOMEX

En seguimiento a las acciones del Plan Maestro para el Rescate del Oriente del Estado de México, se prepara la segunda entrega del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar, con 52 mil tarjetas en apoyo a las familias que viven en los 10 municipios de esta región, la dispersión comenzará los últimos días de febrero y los primeros de marzo.

 

El Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar tiene una asignación de 4 mil millones de pesos para apoyar a 100 mil familias de la Zona Oriente del Estado de México.

 

En la primera etapa la presidenta de la Republica Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez entregaron cerca de 45 mil apoyos, durante una gira de tres días por los municipios de La Paz, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Chicoloapan, Texcoco y Ecatepec.

 

ENTRE OTRAS COSAS: La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez acudió este lunes al Informe de Actividades 2024 de la maestra Myrna Araceli García Morón, presidenta de la CODHEM, donde afirmó que “vulnerar los Derechos Humanos de cualquier persona es, sin duda, una injusticia que no podemos ni debemos permitir, bajo ningún concepto.”

 

Reconoció el trabajo de la titular de la CODHEM, en áreas como la protección de las mujeres, migrantes, indígenas y personas de la diversidad sexual; así como en la aplicación de la Ley de Amnistía haciendo posible la revisión de casos especiales, devolviendo la libertad a quienes han sido injustamente privados de ella.

 

Por su parte, García Morón, resaltó la colaboración con autoridades y organizaciones de la sociedad civil en la construcción de una sociedad más justa y humanista, basada en la igualdad y los derechos para todas las personas.

 

En el 2024, se emitieron 17 de las 59 recomendaciones de esta administración; 15 de ellas particulares y 2 generales, que derivaron en un total de 16 disculpas públicas, así como 171 medidas de reparación.

 

LA DE HOY: Huixquilucan cuenta con el sistema de salud municipal más grande del país, a través del complejo Rosa Mística, que cuenta 11 instituciones de salud, a las que se suman 27 Centros de Desarrollo Comunitario y tres unidades móviles, que permiten acercar servicios médicos de calidad a la población para prevenir, detectar y/o tratar enfermedades, sin que tengan que trasladarse largas distancias para recibir atención.

 

El Complejo Rosa Mística, que opera el Sistema municipal DIF, concentra los hospitales San Pío y Mater Dei, así como el Albergue Temporal Renacer, el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), los Centros de Rehabilitación contra las Adicciones y Santa Rita, el Centro Gerontológico Sagrado Corazón y el Centro de Psicología, a los que se suman el Hospital San Fernando, el Centro Médico «Ampliación Palo Solo» y la Unidad Médica «San Cristóbal» que, en su conjunto, conforman la red de hospitales municipales más grande que opera un municipio en el paíS… HASTA LA PRÓXIMA.

 

TWITTER: @POLIGRILLA1          

Email: poligrilla.elheraldodemexico@gmail.com