DETECTA A TIEMPO EL CÁNCER INFANTIL

  • Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil

Imelda Robles                                    

Agencia Reforma

Monterrey, NL, 14 febrero 2025.- Fiebre, moretones o sangrados recurrentes sin causa aparente en una niña o un niño pueden ser síntomas de algún tipo de cáncer infantil.

 Mañana se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, y especialistas llaman a conocer las señales de alarma para una detección temprana.

 Lilia García Rodríguez, oncóloga pediatra en Christus Muguerza Hospital Alta Especialidad, explica que no hay una forma de prevenir estas enfermedades en los niños, ya que las investigaciones aún no arrojan datos concluyentes sobre sus causas.

 Con un diagnóstico oportuno, la tasa de curación puede ser superior al 80 por ciento.

 Incluso, el cáncer infantil es más curable que el de los adultos.

LEUCEMIA

 El cáncer infantil es la primera causa de muerte en menores de entre 4 y 14 años.

 «El más frecuente en la infancia son las leucemias, lo que conocemos como cáncer en la sangre.

 Representan alrededor del 50 a 52 por ciento de los casos, siendo la leucemia linfoblástica aguda la más frecuente», indica García Rodríguez.

 «Afortunadamente, la leucemia, gracias a los avances de la ciencia, tiene una tasa de curación por encima del 80 por ciento».

 Otros tumores con alta incidencia son los cerebrales y del sistema nervioso central.

 «Afectan distintas partes del sistema nervioso central, desde el encéfalo y el cerebelo hasta la médula espinal, lo que impacta funciones esenciales como la movilidad».

 También están los linfomas, tumores que aparecen en los ganglios linfáticos y que pueden manifestarse como bolitas en el cuello o las axilas.

 Otros tipos de cáncer infantil incluyen el neuroblastoma, que se origina en las células nerviosas inmaduras; los tumores óseos y el retinoblastoma.

DATOS RELEVANTES

 La lactancia materna en los primeros seis meses de vida es un factor protector contra el cáncer infantil y otras enfermedades en los niños.

 En México, la incidencia de cáncer infantil ha ido en aumento: cada año se presentan entre 5 y 6 mil nuevos casos en menores de 18 años, según la Secretaría de Salud federal.

 «En Nuevo León tenemos una cifra cercana a unos 600, 700 niños, luchando contra esta enfermedad, pero en Nuevo León somos centro de referencia y vienen niños de otros estados de la República a atenderse», dijo la oncóloga pediatra García Rodríguez.

 Alrededor del 1.5 por ciento de la población infantil, agregó, desarrolla algún tipo de cáncer.

 «La gran población, una vez que se curan y que completan cinco años de vigilancia, la gran mayoría de ellos puede hacer su vida de forma normal», explicó la especialista.

 Y ante los avances médicos llamó a quitar el estigma de que el cáncer es sinónimo de muerte: cada vez hay más alternativas terapéuticas para estas enfermedades.

SÍNTOMAS DE ALERTA

 – Fiebre sin causa aparente.

 – Moretones o sangrados, principalmente en sitios poco comunes como la espalda o el abdomen.

 – Dolor de cabeza predominante en las mañanas o que despierta al niño en la madrugada.

 – Dolor óseo o articular.

 – Crecimiento anormal de una articulación o extremidad.

 – Pérdida de peso sin causa aparente y falta de apetito.

 – Palidez extrema y fatiga.

 – Presencia de bolitas en el cuello o en las axilas.

 – Aumento del tamaño del abdomen sin relación con una infección.

 – Manchas blancas en el ojo.