FINALIZA LA MUESTRA SERGIO SÁNCHEZ SANTAMARÍA.EL NAHUAL GRÁFICO CON LA PRESENTACI´ÓN DEL K´ODICE SANTAMARÍA

Ciudad de México, 08 marzo 2025.- Para concluir la muestra Sergio Sánchez Santamaría. El nahual gráfico, en el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se llevará a cabo la presentación del fanzine Kodice Santamaría, una publicación alternativa punk creada por el artista y el diseñador Eduardo…

Leer más

MICROAMBIENTE TUMORAL INFLUYE EN RESISTENCIA AL TRATAMIENTO VS CÁNCER: MARTHA ROBLES FLORES

Los tumores cancerosos no son entes aislados dentro del organismo humano; en su desarrollo, así como en la resistencia a los tratamientos para combatir el cáncer, el microambiente tumoral que los rodea juega un papel preponderante, explicó la investigadora de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Martha Robles Flores. Son masas anormales de…

Leer más

EXISTE VULNERABILIDAD EN LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL MÉDICO, AFIRMA INGRID VARGAS

El suicidio es la más desafortunada consecuencia del burnout (síndrome referente al agotamiento derivado del desempeño laboral) no identificado ni atendido, señaló la coordinadora de Investigación en el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, Ingrid Vargas Huicochea. Quitarse la vida es un fenómeno complejo, no únicamente atribuido…

Leer más

AMÉRICA NECESITA ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA CALIFICADA: JARBAS BARBOSA DA SILVA

Ciudad Universitaria, CDMX, 7 marzo 2025.- En el continente americano se requiere que la atención primaria de las y los médicos tenga la capacidad para resolver problemas de la población, algunos muy recurrentes como hipertensión, diabetes y cáncer, consideró el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa da Silva. “Necesitamos que…

Leer más

VIOLATORIA DEL T-MEC, LA POLÍTICA COMERCIAL ANUNCIADA POR EE.UU.

Ciudad Universitaria, CDMX, 6 marzo 2025.- Estamos ante una política comercial del presidente Donald Trump que es caótica, violatoria del T-MEC, inhibe la inversión, debilita la relocalización de empresas (nearshoring) y resta competitividad a la región de América del Norte frente a Asia. Lo que sigue para la economía mexicana es la incertidumbre, pero también…

Leer más

EUROPA, AMÉRICA Y ASIA ENSEÑAN IDIOMAS CON MÁS IA

Ciudad Universitaria, CDMX, 5 marzo 2025.- Especialistas de México, España, Italia, Argentina, Brasil, Canadá, China y Estados Unidos intervienen en el Segundo Coloquio Internacional Usos de la IA en la Enseñanza de la Lengua y la Cultura: Una mirada crítica Herramientas como la inteligencia artificial (IA) son desarrolladas por empresas con intereses comerciales, pero instituciones…

Leer más