Sarai Ailed Cervantes Flores
Agencia Reforma
Ciudad de México, 22 febrero 2025.- El Gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó pagos excedentes por 28 millones 849 mil 700 pesos, reveló el tercer y último informe de la revisión de la Cuenta Pública 2023 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
De acuerdo con el organismo fiscalizador los pagos excedentes obedecen a la Corrección, Pendiente y Conexión en la Línea Z del Ferrocarril en los Estados de Veracruz y Oaxaca, pues se encontraron inconsistencias de precios unitarios, en relación con los costos directos de los rubros de mano de obra y equipo, entre otros.
Uno de los pagos excedentes es por 17 millones 627.2 mil pesos, por inconsistencias en la integración de las matrices de siete precios unitarios en el contrato de obra pública FIT-GARMOP-OP-Z-13-2022, relacionado con la corrección de 56 kilómetros de curvatura y pendiente y rehabilitación de 146.3 kilómetros de vía férrea.
Otro pago excedente es por 8 millones 564 mil pesos, en el contrato de obra pública FIT-GARMOP-OP-Z-17-2022, por inconsistencias en matrices de cuatro precios unitarios, pues se encontraron inconsistencias con los costos directos de los rubros de mano de obra y equipo, debido a que se consideraron cuadrillas de personal y equipos que no corresponden con los trabajos realizados.
Por último, la ASF comprobó pagos en exceso por 2 mil 658.5 miles de pesos en el contrato de obra pública FIT-GARMOP-OP-Z-14-2019, por inadecuado control y supervisión de la obra en el suministro y colocación de riel.
El pasado 19 de febrero, Juan Carlos Veracruz Minjares, director general del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, comentó los avances de obra de su rehabilitación.
En ese sentido, dijo que en la Línea Z, que corre de la Ciudad de Coatzacoalcos al puerto de Salina Cruz, con 307 kilómetros, fueron rehabilitados 210 kilómetros con 82 puentes ferroviarios y 290 obras de drenaje.
Así como también tres patios, como son Medias Aguas, Matías Romero e Ixtepec, y siete laderos.
«Se encuentra 100 por ciento operativa desde su inauguración el 22 de diciembre del año 2023 y ha transportado más de 63 mil pasajeros y más de 316 mil toneladas de carga», aseguró.